Ir al contenido principal

Los ingresos en chile

                                                                 Crisis social en Chile

INTRODUCCION: 
La crisis social en Chile se agudizo  por  diversos factores tales como  alza de  la tarifa  del metro, la denominada "jubilación hipócrita",el alto valor de los medicamentos, el modelos de las AFP,,las injusticias sociales,, pero principalmente   por los bajos ingresos salariales de las personas, por eso en este blogg investigaremos  y estudiaremos este factor en especifico. determinando por que este factor "despertó al pueblo" para salir a la calle.
Resultado de imagen para protesta por sueldo de las personas


















               
Los ingresos salariales en chile.


Los ingresos salariales en chile son una de las principales causas  de la crisis social que vive el pueblo chileno hoy en dia,los sueldos son miserables ya que   no son lo suficientemente rentables para pagar todo lo que tiene que pagar un chileno el dia a dia. cabe mencionar los gastos básicos  que son luz,alimento, vivienda,ropa, agua donde chile es el unico país que tiene privatizada este recurso, gastos de salud, gastos en la educación, etc.


salario minimo: en chile el sueldo minimo se denomina ingreso minimo mensual, que  es el monto mensual minimo  de la remuneracion  por una jornada ordinaria de trabajo( que no puede exceder las 45 horas semanales)
Cabe mencionar que el salario mínimo en Chile  es de trescientos un mil pesos chilenos monto bruto este monto es desde el 1 de marzo de 2019 antes era menor el sueldo mínimo.
Resultado de imagen para ingresos salariales de los chilenos


                                         




   Canasta basica alimenticia:la canasta o cesta basica alimenticia(CBA) se define como el conjunto de diversos alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de calorias de un hogar promedio.
 Resultado de imagen para canasta basica alimentaria chile

 La actualización de la canasta básica de alimentos, que considera un umbral de requerimientos de 2.000 calorías diarias promedio por persona, en las zonas urbana y rural, fue realizada sobre la base de la información proporcionada por la VII Encuesta de Presupuestos Familiares, levantada por el Instituto Nacional de Estadísticas entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012. Su valor fue determinado a partir del gasto de aquel grupo de hogares (estrato de referencia) correspondiente al quintil de menores ingresos per cápita que, dado su patrón de gastos en alimentos, satisface en promedio los requerimientos calóricos recomendados por persona al día. A precios de abril de 20123 , su valor mensual alcanzó a $31.029 para una persona, y a $137.458 para el hogar promedio del estrato de referencia, formado por 4,43 personas4 .




Comentarios

Publicar un comentario